Aportando soluciones a tus problemas tecnológicos.

CONSEJOS PARA CONSERVAR TU PORTATIL (LAPTOP)


La ventilación


Problemas

Los ordenadores portátiles no disponen del mismo sistema de enfriamiento que una PC de escritorio clásica.
  • Los ordenadores portátiles son hechos de plástico, que tiende más bien a acumular el calor en lugar de difundirlo como lo haría el aluminio.
  • La mayoría de ordenadores portátiles tienen sólo un pequeño ventilador, algunos tienen dos a lo mucho, que no son suficientes para evacuar el calor.
  • Emiten la misma energía calorífica que cualquier ordenador.
  • Sus conductos de aire son a menudo obstruidos. En la mayoría de ordenadores portátiles, la entrada de aire está debajo del ordenador y la salida está sobre el lado izquierdo o en la parte trasera.


Soluciones

  • Coloca tu ordenador portátil sobre una superficie plana lo más frecuente posible, y preferentemente sobrealzado, en las partes de los conductos de aire.
  • Jamás tengas de manera prolongada tu ordenador sobre tus rodillas o sobre tus sábanas. Hacerlo esto obstruye la entrada y la salida de aire.
  • Truco: para utilizar tu ordenador en una superficie no rígida y no plana (la cama, la sofá, las rodillas), coloca un cartón recortado rígido y delgado (de tipo carpeta de oficina encartonada, por ejemplo los calendarios encartonados ofrecidos por ciertos bancos) debajo del ordenador. Esto permitirá evitar obstruir los conductos de aire. Evita los cartones demasiado endebles del tipo cartones ondulados.
    • Observación: este truco permite conservar el buen estado de tu ordenador cuando lo utilizas sobre su cama, pero la posición encorvada al usar en este tipo de situaciones puede dañar tu espalda.
  • No lo dejes bajo el sol, incluso con la pantalla cerrada. Evite estar debajo de una ventana, en particular las que tienen un efecto de lupa.


Se recomienda leer: Temperaturas máximas de algunos procesadores 

Transporte


Problemas

  • Los ordenadores portátiles no disponen de una carcasa sólida y metálica de los ordenadores de escritorio; aunque son más ligeros, son más vulnerables.
  • Los ordenadores portátiles están constituidos de los mismos materiales de los ordenadores de escritorio. Estos componentes no están hechos para el transporte cuando funcionan. Un choque, incluso uno pequeño, puede dañar estos circuitos y destruir (a veces violentamente) el ordenador.
  • Los ordenadores portátiles tienen sólo pocas piezas reemplazables.
  • Las cubiertas o bolsas de los ordenadores portátiles tienen una forma particular, pues llaman la atención a los ladrones.


Soluciones

  • Compra preferentemente una maleta metálica para el transporte, y evite estos bolsos que tienen la forma exacta del ordenador portátil. Si vas a usar bolsas, prefiere las mochilas que no dejan adivinar la presencia de tu ordenador portátil ofreciendo protecciones más resistentes y no cuestan caro.
  • Desplaza poco tu ordenador cuando está encendida. El disco duro es un elemento clave de las máquinas, pero también un elemento que debe funcionar a una gran precisión. Los choques y las sacudidas debidas al desplazamiento pueden hacer soltar la aguja (como en un tocadiscos) y dañar tus datos. Puedes luego tener problemas en el funcionamiento de programas. Además, el disco duro está constituido por un disco que gira a alta velocidad (generalmente de 5 400 a 7 200 revoluciones por minuto). El efecto giroscópico de un cambio de inclinación del ordenador portátil es muy importante sobre el eje de rotación porque podría estropearse. La restauración de los datos por una empresa especializada resultará muy costosa.
  • Hay que también saber que la pantalla es un sistema de cristales líquidos, por lo tanto es tan frágil como el resto. No le pongas nada pesado arriba y no lo dejes encendido cuando te desplazas con el ordenador.
  • Si debes desplazarlo, colócalo en suspensión o hibernación. El disco duro tendrá menos suerte de saltar y la pantalla estará apagada.
  • No cambies tampoco la configuración de la gestión de la energía.


Utilización


Problemas

  • Un ordenador portátil no es un ordenador fijo.
  • La batería se gastará y se estropeará con el tiempo.


Soluciones

  • Si utilizas tu ordenador portátil como tu ordenador de escritorio, compra un cooler. Desempeñará el papel de los ventiladores ausentes en el interior. Esto no ocupa mucho espacio y cuesta relativamente cómodo. Sale a cuenta por el servicio devuelto.
  • Conecta un teclado externo para evitar colocar las manos sobre el ordenador portátil y evitar la acumulación del calor (piel y ordenador).
  • También usa un ratón externo para evitar la acumulación de calor.
  • No desconectes jamás la batería del ordenador portátil . El que te diga lo contrario no sabe de lo que habla. Aunque la batería va a gastarse y perder su capacidad con el tiempo, lo hará lentamente, dentro de un año va a perder el 10 % de su capacidad, a los dos años, el 20 %, pero el ordenador será protegido. Si hay un paso de corriente demasiado elevado, los componentes de la placa madre del ordenador portátil serán afectados. La batería, además de su papel de almacenamiento, tiene un papel de regulación y de tapón de las sobrecargas. La batería puede salvar la vida del ordenador. En los ordenadores fijos, el bloque de alimentación equivale a la batería en materia de protección y permite liberar una corriente estable.
  • Puedes comprar un inversor que cambia un voltaje de entrada de corriente continua a un voltaje simétrico de salida de corriente alterna. No reemplazará la batería, pero puedes retirarla con el fin de no gastarla. Estos inversores son eficaces.
  • Comprende también que el teclado es un acceso directo al procesador y otras partes primordiales. Si derramas un líquido sobre el teclado de tu ordenador portátil, este va a sufrir seguramente grandes daños. Las espumas limpiadoras no son adecuadas. Si derramas un líquido sobre el teclado, desconecta inmediatamente tu ordenador, retira la batería, y llévelo inmediatamente a reparar.


Los dispositivos que no deben estar cerca de los ordenadores

Lámpara de plasma


Este tipo de lámpara se debe evitar tener cerca del ordenador portátil e incluso los ordenadores en general. De hecho, emite una radiación potente y electromagnética (capaz de encender un neón) que influye en el procesamiento de datos y puede causar a largo plazo daños irreparables. Además, despolariza las pantallas catódicas y les produce fallas. 

Distancia mínima admitida: 3 a 5 metros. 

Discos de plasma


Menos nocivos que las lámparas, pero son peligrosos por las mismas causas. Las descargas eléctricas están en la superficie, aunque más expuestas a enviar una radiación. Sin embargo, el amperaje y el voltaje no son elevados y el riesgo es menor. 

Se recomienda no dejar cerca de los ordenadores. 

Distancia mínima admitida: 3 a 5 metros. 

Microondas


Los microondas, a pesar de sus cascos metálicos dejan pasar un poco de sus ondas. Estas ondas que tienen una frecuencia importante no influyen directamente en los principales componentes, sino sobre los dispositivos de emisión y recepción de una señal (antena Wi-Fi o Bluetooth). 

Distancia mínima admitida: 3 a 5 metros. 

Imanes

En efecto, estos "dispositivos" no disponen de blindajes antimagnéticos y la imantación influye mucho en la pantalla, pero también en la señal (Wi-Fi o Bluetooth) y el tratamiento informático. 

Distancia mínima admitida: 2 a 3 metros. 

Bombillas "ahorradoras de energía"


También hay que mantener alejadas las lámparas con bombillas porque son peligrosas para el ordenador como para el usuario. Emiten radiaciones potentes y electromagnéticas capaces de dañar el ordenador. Sobre todo si esta bombilla se encuentra en la lámpara de tu escritorio. 

Distancia mínima admitida: 2 a 3 metros. 

Conclusión

  • Trata a tu ordenador con cuidado. No intentes abrirlo y considérelo como algo precioso.
  • Se consciente del milagro de la precisión electrónica.
  • Estas reglas son las principales, pero existen muchos más. Seguirlas aumentará la vida útil de tu ordenador portátil.
  • Estos dispositivos sofisticados no son juguetes.
  • El software siempre es vinculado íntimamente al hardware.

No hay comentarios:

Publicar un comentario